3.1.3. Lenguaje Signado: Dactilología

La dactilología, o lenguaje de los dedos, se trata del primer sistema SAAC de desarrollo de la comunicación en el alumno con D.A, creado por Saboureux, de Fontenay hacia 1745, aunque en España se utilizó por primera vez por Melchor de Yebra en 1593.

Es un sistema de comunicación que utiliza distintas posiciones de la mano, cada forma concreta representa una letra. No precisa de la vocalización conjunta. El sistema Dactilológico asigna a cada consonante o vocal (letras) un signo manual o kinema, por lo que el léxico y las palabras comunicadas serán la unión de dichos símbolos manuales por medio del deletreo de cada palabra. En la representación de estos “escritos aéreos” puede utilizarse una o dos manos.

Para Torres Monreal (2001) la dactilología “será útil en el establecimiento de la conciencia fonológica a nivel de segmentación fonémica, máxime en lenguas de ortografía transparente como el español”.

Figura 3.1.3.a. Texto

En dicha pantalla podemos conocer el posicionamiento de la mano en la emisión de la lengua de signos catalanes.

Este sistema no tiene especial dificultad, pues no dispone de ninguna regla ortográfica (salvo la consonante “h”, puesto que no tiene su representación sonora, sino que es una letra arbitraria y convencional, sin representación signada), ni morfosintáctica, sino la mera composición de letras. Por el contrario, diremos que se trata de un sistema escasamente utilizado en cuanto forma de comunicación debido a la dificultad que supone el deletrear letra a letra con las manos todas y cada una de las consonantes (letras) o palabras de una frase. Además, se tiene en cuenta si el niño/a debe de mantener la misma velocidad de signado que del ritmo del habla, la conversación se haría eterna a la hora de signar una sola frase, y no digamos un párrafo completo.

Sin embargo, ante palabras desconocidas (nombres propios de persona, de lugares o marcas) o signos del LS incomprendidos, se hace uso de la dactilología, pero tan sólo de forma complementaria y con el objeto de aclarar el vocablo nuevo para que éste sea reconocido más fácilmente por el oyente.

Figura 3.1.3.b. Pantalla del programa LSC

En dicha pantalla podemos conocer el posicionamiento de la mano en la emisión de la lengua de signos catalanes.

A la hora de hablar de la aplicación que efectúan las nuevas tecnologías hacia el sistema dactilológico deberemos de hacer mención a tres hechos claramente significativos:

Figura 3.1.3.c. Programa Dits

Pantalla Menú para aprendizaje del programa Dits.

  • Programas que sólo incluyen la presencia del alfabeto dactilológico como elemento informativo, decorativo o anecdótico, para que se conozca su uso. En este sentido hablaremos de los programas Signos 97/98, Gestos, A signar, Dilse y Signe 2, quienes incluyen una pantalla conteniendo los kinemas dactilológicos. O el diccionario interactivo de Planeta Visual (http://www.planetavisual.net/right/diccio/index.htm)
  • Programas que ofrecen un conocimiento o práctica de dicho sistema de comunicación sin lograr desarrollarse como método de enseñanza correctamente estructurado, es el caso de la LSC y del Alfabeto de Señas Mexicano, de R.N. Becerra, que establece 3 tipos de actividades de conocimiento de la dactilología: la relación de figuras iguales, la asociación del signo con la letra y el poder escribir las letras y obtener automáticamente la trascripción del signo. Se ofrece una imagen visual, fija o animada, haciendo uso de la dactilología, pidiéndole al niño que lo interprete y traduzca.
  • Programas que realizan el aprendizaje de dicho sistema alternativo. En este sentido, tan sólo podemos hablar del programa Dits, de J.L. Rodríguez Illera (1998) de la Universidad de Barcelona. El programa posibilita el autoaprendizaje y ejercitación  entorno a dos niveles (básico y avanzado). En el primero escribiremos palabras en códigos arábigos y él los transcribirá a códigos dactilológicos, y en el avanzado presenta kinemas secuenciados y nosotros deberemos de averiguar qué ciudad o nombre ha sido signado. Dispone de un apartado para evaluar los conocimientos adquiridos, al tiempo que dota al aprendiz de un feed-back sobre sus logros. Para su instalación precisa de la incorporación previa de la fuente “dedos.ttf”, que hay que instalar en el administrador de archivos, gestor de fuentes.
Para finalizar, una novedad, en breve realidad, el denominado “guante que habla” que se trata del Sistema de RLD (Reconocimiento del Lenguaje Dactilológico), elaborado por la Universidad Rey Juan Carlos y el profesor José Miguel Espadero Guillermo y presentado durante la feria educativa Aula de 2004, basado en un guante con 23 sensores situados en las articulaciones de la mano que trasmite las posiciones gestuales a imagen visual en el ordenador.

Figura 3.1.3.d. Pantalla del programa “el guante que habla"

El profesor J.M. Espadero Guillermo, de la Universidad Rey Juan Carlos I, presentó en el año 2004 el guante que habla, basado en el sistema RLD de Reconocimiento del Lenguaje Dactilológico.

Supone el punto de arranque de la transmisión de imagen cinestésica a visual, puesto que este sistema es capaz de traducir los gestos efectuados con la mano a emisiones habladas o escritas en el ordenador. Esta innovación va a suponer un gran avance en el sistema de comunicación alternativa, y no sólo estaríamos hablando de dactilología, sino de LSE, Cued Speech y cualquier otro sistema de código signado.

Como conclusión observemos este esquema gráfico:

Tabla 3.1.3.a. Dactilología.

[Valoración de los programas informáticos comentados en el apartado de Dactilología. Se puntúan todos los programas y se destacan los aspectos que estos trabajan]

retroceder avanzar