PRESENTACIÓN

La presente investigación parte de un trabajo empírico muy riguroso concebido para adaptar a la población de escolares españoles un instrumento de detección y análisis de niños bien dotados (aquellos que puntúan un 10 % por encima de la media).

El Cuestionario, conocido en Estados Unidos como el Gifted and Talented Screening Form, ha sido empleado con gran éxito en otros países, especialmente en USA. Sin embargo, en España no ha sido ni traducido ni adaptado estadísticamente hasta la fecha.

Este cuestionario es de extraordinario valor por dos razones: en primer lugar por haber demostrado ya en otros países, dentro del aula, su validez y precisión a la hora de detectar las diferentes áreas de capacidad y creatividad en los niños; en segundo lugar, porque se basa en la observación realizada por los docentes sobre las conductas cotidianas de los niños, no en los clásicos cuestionarios de papel y lápiz. Es, en este sentido, un instrumento muy riguroso y empíricamente validado y contrastado pero, al mismo tiempo, muy próximo a la vida cotidiana del docente, muy "real".

La importancia de proporcionar a los docentes españoles instrumentos claros, operativos y rigurosos de este tipo es enorme. A través de este instrumento, los pedagogos podrán detectar a los niños "biendotados" que se encuentren en sus aulas conociendo, además, en qué áreas específicas resultan especialmente dotados (aptitudes psicomotoras, aptitudes mecánicas, liderazgo, creatividad, etc. Ver Fig. 2 pág 159 del trabajo). De este modo, podrán diseñar un tratamiento un poco más individualizado sobre estos niños gracias al cual podrán desarrollar de forma plena sus aptitudes. Desafortunadamente, con frecuencia se malogran en los niños estas aptitudes inicialmente brillantes por no haberlas podido detectar a tiempo.

No sólo eso, a través de este instrumento, el docente podrá diseñar un mapa global comprensivo o perfil de las aptitudes globales de toda la clase, lo que le permitirá comprender mucho mejor la marcha evolutiva (madurativa, cognitiva, psicomotriz, etc.) de su grupo de alumnos en conjunto (ver pág. 143 y 142 del trabajo).

La metodología de la investigación ha sido empírica. En primer lugar se hubo de traducir el cuestionario (en la pág. 153 del trabajo y siguientes, está el original inglés y en la 158 y siguientes, su traducción adaptada). A continuación, se aplicaron los diferentes cuestionarios (test de inteligencia, sociogramas, etc, además del cuestionario objeto de estudio) en los Colegios Públicos Jaime I el Conquistador y 20 de Noviembre y en el privado San Pablo de Madrid. Se utilizaron 5 muestras diferentes de alumnos y 4 docentes diferentes por muestra. Los datos recogidos fueron los siguientes:

  • Por un lado, los resultados de los test que fueron aplicados (además del cuestionario objeto de estudio), que servirían como criterio externo de validez: el test de Matrices de Raven, el test de Usos de Guilford, el sociograma y el test de Mc Quarrie.

  • Por otro lado, los datos reseñados en la "ficha de calificación colectiva" (ver página 160 del trabajo) obtenidos a partir del cuestionario de detección de biendotados objeto de estudio. Disponíamos de 4 de estas fichas por muestra (una por docente). Un total, pues, de 20 fichas; las mismas realizadas por los profesores 4 meses después (para analizar la fiabilidad test-retest).

  • Estos resultados se trasladan a la " ficha individual" (pág 159) donde los resultados se agrupan por áreas de aptitudes.

  • Las puntuaciones así obtenidas se trasladan a una nueva tabla (ver pág.150) donde se reseñaba la puntuación, por área, obtenida por cada niño en el Cuestionario de Detección, junto con su correspondiente puntuación en el criterio de validez externa.

  • Con esta matriz de datos se pudieron calcular los índices necesarios para una adecuada validación de un instrumento de este tipo: índices de correlación test-retest y acuerdo interjueces (fiabilidad y validez de constructo de los items), cálculo de los índices de asimetría por áreas, índices de correlación con los criterios externos de validez (validez externa del cuestionario) junto con los coeficientes de determinación (proporción de la varianza criterio pronosticable a partir del test) y de alienación (razón entre error típico de estimación y desviación típica del criterio, lo cual, multiplicando por cien, nos indica el tanto por ciento de azar que queda al pronosticar a partir de nuestro test).

  • Finalmente se calcularon las puntuaciones "tipificadas" a las muestras españolas (eneatipos, centiles, puntuación "Z" y típicas normalizadas). De este modo, los docentes españoles disponen a partir de estas tablas (ver tabla 4 pág. 123) de baremos de comparación realizados con rigor estadístico en muestras españolas, que les permitirán comparar con los resultados de sus propios alumnos.

En conclusión, es este un trabajo que une al rigor de la metodología empírica científica, unas aplicaciones concretas e inmediatas muy útiles para el entorno educativo español, puesto que con él podemos ofrecer al docente una herramienta de trabajo, con su correspondiente traducción, baremación, tipificación y adaptación al comportamiento de las muestras escolares españolas. Ofrecemos en el presente trabajo un estudio inicial para la adaptación del Test-Cuestionario de Observación: Detección y Evaluación de Bien-Dotados inédito en España.

 

 
retroceder avanzar