El quinto apartado (Memoria Secuencial Auditiva) supone la incorporación de los procesos cognitivos en la percepción auditiva. En dicho proceso, el alumno no sólo tiene que identificar, discriminar y comprender un sonido, sino que deberá además organizarlo y estructurarlo en un orden secuencial de tiempo, deberá ordenar los elementos sonoros percibidos, según el momento en el que se han ido mostrando. Programas como el Juega con Simón, Smartbrain home, el Sedea (fase 3), el Socrates 102 actividades (Juego de los soldados con hipo) o Primeros Pasos con Pipo (Juego de las melodías) potenciarán este aspecto a modo de sencillos juegos donde el alumno deberá ir ordenando los sonidos que se le muestran.

Sin embargo, deberemos tener en cuenta ciertas diferencias:

  • Los sonidos son presentados en forma aleatoria (102 actividades).
  • Los sonidos son preparados, previamente por el logopeda, según criterios individualizados de cada niño y las condiciones de trabajo (Juega con Simón y Discraudi).
  • Los sonidos son presentados como composición melódica (Primeros Pasos con Pipo)
  • En la presentación de los sonidos se dispone de elementos de audición controlada, bien acompañando al sonido de enmascaramiento o bien con información visual complementaria (Sedea).

Finalizamos la discriminación auditiva en este último apartado (Integración Auditiva). El proceso cognitivo que se le dota a la audición es mayor. El alumno deberá saber interpretar una frase o una conversación mutilada o fragmentada ayudándose de la información relevante ofrecida por los elementos del contexto. Tendrá que completar el significado de la frase con información procedente de la percepción visual y elementos o datos contenidos en su memoria. Serán actividades a desarrollar a modo de sencillos diálogos dramatizados en los que el interlocutor oculte o emita en áfono partes del texto y de la conversación. En su versión informática, sólo un programa de los existentes actualmente en el mercado desarrolla esta labor al incorporar la lectura de textos sincronizados y la información complementaria procedente de la lectura labial con el fin de suplir la información no ofrecida y completar los vacíos léxicos efectuados en la conversación. Estamos hablando, exclusivamente, del programa Sedea.

Seguidamente deseo mostrar una hoja de registro para facilitar la labor de toma de datos:

Tabla 3.1.1.b. Hoja de Registro de Objetivos.

Hoja de Registro de los objetivos

Ruido

Sonido

Voz

Palabra

Observaciones

1. Detección de presencia-ausencia

 

 

 

 

 

2. Discriminación auditiva:

 

. Cualidades del sonido (duración, intensidad, tono, timbre, sonoridad)

 

 

 

 

 

. Sonidos más conocidos

 

 

 

 

 

. Localizar el punto de partida

 

 

 

 

 

3. Comprensión auditiva (seleccionar sonido de una lista)

 

 

 

 

 

4. Asociación auditiva:

 

. Dos sonidos simultáneos (diferentes o con enmascaramiento)

 

 

 

 

 

. Con su imagen o  grafía

 

 

 

 

 

. Con la situación correspondiente

 

 

 

 

 

5. Memoria secuencia auditiva (sonidos secuenciados)

 

 

 

 

 

6. Integración Auditiva (interioriza los sonidos)

 

 

 

 

 

En la Discriminación Auditiva hay que destacar la necesidad de incorporar y trabajar con el concepto de “ritmo”, como ya defendía P. Guberina en su método Verbotonal. Este concepto puede ser trabajado en el momento en el que el niño logra diferenciar las cualidades del sonido, por lo que podríamos introducir la secuencia rítmica en forma de:

  • Repeticiones de una secuencia ofrecida por el tutor/logopeda o el propio programa. Serán formas de aunar el sentido rítmico en la reproducción de sencillas melodías.
  • Creación de secuencias rítmicas aleatorias.
  • Completar una secuencia rítmica de sonidos con distinta duración, iniciada por el logopeda.
  • Idem, pero los sonidos se diferenciaran por el tono y el timbre

Desde el punto de vista de las nuevas tecnologías, a la hora de trabajar con este concepto podremos hablar de diversos programas elaborados en Clic con el fin de dar a conocer la música a los más pequeños: Música en educación Infantil, el programa Prueba de Audición, el juego del “piano” del programa Imagina y Crea con Pipo, incluso Música con Pipo y Primeros Pasos con Pipo, para aprender a  discriminar ritmos y melodías a través de las notas musicales (ver imagen anterior de los duendes y las campanas).

Si tuviésemos que realizar una valoración de los programas informáticos dedicados a esta área de trabajo, quedarían representados de la siguiente forma:

Tabla 3.1.1.c. Discriminación Auditiva.

[Valoración de los programas informáticos comentados en el apartado de requisitos previos. Se puntúan todos los programas y se destacan los aspectos que estos trabajan]

 

Finalmente, a la hora de mencionar nuevos avances en este campo, tal vez debiéramos inclinarnos por la posibilidad de poder disponer de un soporte hardware complementario al programa informático que traslade las sensaciones auditivas y las convierta en señales o percepciones táctiles o cinestésicas, algo así como lo desarrollado en su momento por el S. Avel con ayuda del vibrador de muñeca que incorpora opcionalmente, o por el periférico de 6 bástagos que trasmitían información en braille que acompañaba al proyecto Marta, perteneciente al programa Pequeabecedario. Aunque más actual hacemos mención al material presentado en el SIMO 2005 por la empresa Abascal Sistemas, el 3D Vibro Woofer Speaker, que se trata de un collar vibrador que permite captar sensaciones de una película, música o videojuego, más para pasado mañana, consideraría necesario un desarrollo de hardware complementario que nos posibilite la conjunción táctil-visual-auditiva, de esa forma el alumno podría construir una imagen auditiva del léxico junto a otra visual y táctil (vibrador de muñeca, de altavoz o pudiendo acoplarse al audífono). O en la línea de la boquilla dental (transmisión ósea), elaborada por el chino Meng Sheng, consistente en un aparato que se sitúa entre los dientes, a modo de auricular, mientras se escucha la radio, la televisión o un teléfono móvil. Son aspectos difíciles de conseguir, pero que podremos disponer de ellos en un futuro no muy lejano, y que nos están ofreciendo nuevas posibilidades de trabajar con la información cinestésica.

Figura 3.1.1.j. Vibrador cervical.

La presencia de productos que ofrezcan una información complementaria del sonido por medio de la vía táctil, ósea, es un elemento a tener en cuenta y que complementa la percepción auditiva de los sujetos con deficiencia auditiva. Podemos ver una imagen del producto 3D Vibro Woofer Speaker y un texto explicativo del uso del mismo.

retroceder avanzar