3.1. DEFICIENCIA AUDITIVA

 “…los niños sordos no reciben el mismo tipo de información y las mismas experiencias que reciben los niños oyentes, ni de parte de sus familias ni dentro de la escuela [...] de esta forma, el niño recibe sólo una parte de la información, filtrada por su poca habilidad con una lengua que no le es natural”. (Veinberg, S., 2000)

Esta cita nos lleva a considerar una serie de dificultades con las que el niño sordo se va a encontrar a la hora de afrontar la comunicación y el aprendizaje, ante ello trataremos que la informática apoye nuestros recursos y nuestra metodología:

  • Comparando habilidades lingüísticas inadecuadas debidas a un input reducido del lenguaje ante su pérdida auditiva.
  • Modificando métodos inadecuados de enseñanza, en parte por una preocupación excesiva acerca de la modalidad de enseñanza (oral o gestual), y en parte por una falta de apreciación de la complejidad del lenguaje y de los procesos de adquisición del mismo.
  • Ofreciendo una enseñanza de lectura que enfatice la interpretación de la oración, con exclusión de aspectos como la decodificación, la inferencia, la estructura del texto o la propia comprensión de los discursos.

Fonoll, J. (1997), a la hora de hablar de los programas informáticos para sordos, los clasifica en 3 grupos:

  • Herramientas para mejorar la audición y la fonación.
  • Materiales para desarrollar las competencias lingüísticas en general.
  • Herramientas para facilitar la comunicación y el acceso a la información.

Por tanto, la aplicación que las nuevas tecnologías van tener sobre la educación del deficiente auditivo y sobre la superación de las dificultades anteriormente mencionadas, las vamos a afrontar desde diferentes perspectivas (59), enriqueciendo las aportadas en su momento por J. Fonoll, por lo que hablaremos de 7 períodos o etapas de adquisición:

  • Discriminación Auditiva. Pretendemos analizar la importancia de una buena educación y desarrollo de la capacidad auditiva para el reconocimiento del sonido y de la voz.
  • La Lectura Labial. Destacaremos esta técnica como desarrollo de una excelente comunicación oralista. Naturalmente, dotamos a la lectura labial de la categoría de método de trabajo, analizando las particularidades que ello conlleva.
  • Lenguaje Signado: La Dactilología.  El primer acercamiento al aprendizaje de la comunicación signada pasa por efectuar el deletreo signado de las letras, es decir, por la dactilología.
  • Lenguaje Signado: LS y LSC. Es la lengua natural de la comunidad no oyente. Caracterizada como idioma oficialmente reconocido, posibilita la comunicación sin el uso de información oral, sino totalmente signada.
  • Lenguaje Mixto: Bimodal. Aproximación entre la comunicación oralista y la signada. Es un método mixto que tiene como base la estructura de la comunicación oralista y como “complemento” la signación.
  • Lenguaje Mixto: La Palabra Complementada. Método que posibilita “ver las palabras”. Tiene como base la comunicación oralista, al que se acompaña de la presencia de unos signos arbitrarios y convencionales que dotan de sentido a la palabra, otorgándole una información complementaria a la lectura labial.
  • El proceso lecto-escritor en el Deficiente Auditivo. Aunque ya hemos hablado con anterioridad del proceso de adquisición de la lecto-escritura, en este caso vamos a desarrollar un estudio más pormenorizado sobre los sujetos con pérdida auditiva y su acceso a la lectura y la escritura.

Una última salvedad, tal y como indica Jokinen, M. (1999):
“No debemos confundir Lenguaje Mixto con Bilingüismo del sujeto sordo, pues en esta última la LS es considerada como lengua primaria, materna, por el proceso de comunicación diaria y principal herramienta para adquirir el conocimiento y destrezas, dejando la lengua hablada como realiza la función de lengua escrita”.


59. Atrás quedan algunos proyectos de investigación, cuyos resultados no hemos llegado a conocer y que tal vez algún día sirvan de sustento a fructíferos resultados. Es el caso del proyecto Isaeus - entrenamiento del habla para sordos y personas con afectación auditiva (1996-1999), realizado a nivel europeo con la colaboración de Promi y la Fundación Intra (España), la Escuela Urapeda de terapeutas del lenguaje (Francia), y Zentrale Für Gerhörlose e v. de Cologne y la Universidad de Bonn (Alemania). Su objetivo partía de la integración de la LS y el escrito, de la retroalimentación visual de los parámetros acústicos y de un entrenamiento global del habla, fundamentándose en la combinación del análisis exacto a tiempo real acústico-fonético del lenguaje por medio de tareas y ejercicios que controlaban los parámetros de la voz

retroceder avanzar