Bajo el segundo grupo, hablaremos de programas que trabajan la fonética y la fonología sin registrar la producción sonora del paciente, los denominaremos “programas gráficos de la voz”, con un marcado carácter semi-profesional y en los que la emisión sonora ofrecida no dispone de criterios suficientes para ser comparada con la emitida por el paciente, dejando en manos del logopeda dicha actuación. Este grupo de programas tiene entre sus logros la intervención basada en:

  • La discriminación auditiva del vocablo.
  • La presencia del visema frente al fonema.
  • La precisión del fonema
  • La oposición fonológica del fonema.
  • El desarrollo del metalenguaje y de la conciencia fonológica

Figura 2.3.d. Actividades del Programa Vamos a Jugar con….

Descripción de los 3 apartados del programa vamos a jugar con… En el mismo contemplamos actividades de conciencia léxica, silábica y fonémica

El punto uno nos acerca a lograr la diferenciación de fonemas incluidos en la sílaba, la palabra, asociados a grafemas, a través de ficheros de sonidos grabados por el autor. Con ellos se persigue el desarrollar la asociación sonido + grafema. No se dispone de elementos comparativos digitalizados, por lo que será el propio logopeda quien interiorice en el alumno la vibración de las cuerdas vocales, la nasalización o no del fonema, el modo de articulación y la corrección del punto de articulación efectuado. A nivel informático, podemos contar con programas como Fono (ver figura 2.3.c), perteneciente al grupo de Logopedas de Tafalla (Creena), tal vez el programa más completo a la hora de afrontar y trabajar este apartado, y el entrañable Escucha, elaborado por Charo Carmona y Txano Ansa (Creena), que por su gran versatilidad y flexibilidad lo hacen un programa muy motivador y adaptable a las características y contenidos que precisemos, además de diversos programas elaborados mediante el entorno “Clic”.También el Lotofon de Aquari-Soft, que tiene en cuenta la posición del fonema dentro de la palabra, así como la selección del número de sílabas de la misma, o el más reciente Onomatopeyas (25) de Sánchez Rodríguez, Torres Monreal y otros, que ofrece un sistema organizado de los sonidos del habla en forma de pares mínimos u oposiciones fonológicos y, por tanto, en la segmentación silábica, dirigido al tratamiento del deficiente auditivo. En el plano libro + CD complementario, destacar el material elaborado por Miren J. García Celada, ¡Vamos a jugar con…!, de la editorial Cepe (ver figura 2.3.d).

Figura 2.3.e. Programa Di.

Pantalla del programa Di. En la misma se aprecia la emisión aislada de los fonemas /pa/ y /la/

En el segundo punto referido a la presencia del visema frente al fonema, indicaremos que esta línea de trabajo fue iniciada con el programa Di (software elaborado por Isabel Fernández-Escandón García y contenido en el CD PNTIC 98) (ver figura 2.3.e), donde se presentaron un conjunto de sílabas emitidas en posición estática y dinámica y combinadas con objeto de constituir palabras más o menos sencillas (bisilábicas, principalmente). Este primer intento de efectuar una visión de los órganos fono-articuladores desde el punto de vista del receptor (visualizando los movimientos labio-linguales, es decir, el visema) se ha visto incrementado con la incorporación del formato CD-ROM y las imágenes en vídeo (26) de un mayor desarrollo de la lectura labial. Ejemplos como el programa Lecto 1.0, Pequeabecedario, y su versión en inglés Little Alphabet, nos ofrecen la posibilidad de presentar, junto con el aprendizaje de nuevo vocabulario (se presentan la imagen y la voz) al pulsar sobre uno de sus botones, la lectura labial de dicha palabra. También algunas de las actividades del programa Sedea. Estos son ejemplos de la incorporación de las imágenes “visémicas” al desarrollo del lenguaje oral y de los sujetos con D.A. y de la mejora en la lectura labial.

Figura 2.3.f. Cuadro de clasificación de los fonemas.

La emisión del fonema puede ser resultado de la vibración de las cuerdas vocales, de la acción del velo del paladar, del modo de articulación y del lugar y punto de articulación

En el tercer punto referido a la precisión del fonema, diremos que desde los estudios de J.P. Rosusselot, quién ideó un paladar artificial cuya superficie estaba recubierta de un polvo especial de licopodio y que, al contacto húmedo de la lengua, se desprendía dejando perfectamente las zonas del ataque, se ha pretendido efectuar una consecución o perfeccionamiento en la emisión de los fonemas con el fin de corregir los errores dislálicos o dispráxicos originados por la sustitución o distorsión fonemática. Evidenciados los errores ocasionados, el logopeda ha pretendido ofrecer al alumno una imagen “interior” del aparato fono-articulador.

Figura 2.3.g. Imagen Visémica.

Estructura del proceso de adquisición de la imagen visémica. Con la imagen visémica + el sonido podremos trabajar la lectura labial, el bimodal y la palabra complementada y la comunicación total


25. En realidad es una aplicación en flash.

26. La incorporación de las imágenes de vídeo digitalizado (visema + sonido) ha aportado mejoras a las técnicas en la visualización de los movimientos labio-linguales durante la emisión sonora.

retroceder avanzar