En todos los documentos legales se hablaba de una única Facultad con licenciaturas independientes. Y esta circunstancia motivó que los directores de las cuatro Escuelas Oficiales de comunicación (Publicidad, Cinematografía, Radiodifusión y Televisión, y Periodismo) se pusieran a trabajar en una conversión de los respectivos planes de estudio al ámbito universitario; en definitiva, en la creación de una facultad común, aunque con planes de estudio diferenciados. Por parte de la sección de Publicidad y Relaciones Públicas, las gestiones las llevaron a cabo Juan Luis Calleja, Director del Instituto Nacional de Publicidad, y Enrique Feijóo, Director de la Escuela Oficial de Publicidad.

Por fin, el 13 de agosto de 1971 el Gobierno aprobó el Decreto 2070/1971 por el que se regulaban estos estudios. Y, en concreto, se establecía allí que "las Facultades de Ciencias de la Información podrán impartir las enseñanzas correspondientes a Periodismo, Cinematografía, Televisión, Radiodifusión y Publicidad", si bien divididas en tres Ramas o Secciones: Periodismo, Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva, y Publicidad.

Ese mismo año se logró que el Ministerio de Educación y Ciencia aprobase el Decreto de "creación de las Facultades de Ciencias de la Información en las Universidades Complutense de Madrid y Autónoma de Barcelona". Las dos impartieron su primer curso académico en el año 1971-72 incluyendo la licenciatura de Publicidad.Por fin la docencia en Publicidad alcanzaba rango universitario en nuestro país.

Mientras todo esto sucedía, la Escuela Oficial de Publicidad había iniciado su retirada. El mismo Decreto que regulaba los estudios universitarios de Ciencias de la Información establecía también un plazo máximo de cuatro años para la extinción de las anteriores Escuelas Oficiales. Pero esta sensible pérdida tuvo, a la vez, un efecto positivo: los más brillantes profesores de la Escuela, como Juan Manuel Mazo, Julián Bravo o Rafael Alberto Pérez, pudieron ser incorporados a la naciente licenciatura de Publicidad y Relaciones Públicas.

Mientras tanto, los estudios universitarios en materia publicitaria comenzaban, lentamente, a implantarse en nuestro país. Después de las dos primeras licenciaturas, inauguradas en 1971, pasó más de un lustro hasta que se creara la siguiente: la de la Facultad de Ciencias de la Información en la Universidad del País Vasco (36). Allí comenzaron las clases en 1977, como sección delegada de la Universidad Autónoma de Barcelona; pero, pasados los cuatro primeros años, se juzgó que la sección había alcanzado la madurez suficiente como para independizarse y se constituyó en Facultad independiente (37). Con esta Facultad se creaba la tercera licenciatura en Publicidad y Relaciones Públicas.

Esas tres primeras facultades llevaron en exclusiva el peso de la docencia universitaria en Publicidad durante casi dos décadas. Lógicamente, las primeras facultades surgen allí donde hay una gran concentración demográfica: en concreto, se trata de las tres metrópolis más grandes de nuestro país. Cabe resaltar la fuerte afluencia de estudiantes de otras provincias, lo que va a redundar en una mentalidad más cosmopolita y universal de las primeras promociones, fruto del trabajo en equipo y la convivencia en las aulas.

3.1.1.3. Cambios históricos en los planes de estudio

Por lo que respecta a la organización administrativa, los tres planes de estudios presentan características muy dispares. El de Madrid es un sistema completamente cerrado, sin posibilidad para las optativas, cuya articulación en cursos académicos obedece a una lógica muy determinada: de la formación genérica y teórica a la especializada y marcadamente práctica. El de Barcelona, por el contrario, nace muy abierto a las preferencias del alumno, sin una lógica estructural clara. Hay posibilidad de escoger optativas en cuatro de los cinco cursos: se eligen 3 en primero, 3 en segundo, 2 en tercero, y 1 en cuarto. Pero se pretende que la elección no sea caprichosa ni resulte incoherente: las materias deben elegirse dentro de una determinada área que debe cursarse en su totalidad antes de pasar a otra (38). Por su parte, el plan de estudios de la Universidad del País Vasco es un sistema mixto: cerrado los cuatro primeros años y abierto el último; además, tiene los tres primeros años comunes con Periodismo, por lo que sólo en cuarto y quinto se ofrecen asignaturas propias y específicas de publicidad.


36. Con anterioridad, en 1975, el Colegio Universitario San Pablo-CEU de Madrid, adscrito a la Universidad Complutense, abrió también una sección de Ciencias de la Información; pero sólo en la Rama de Periodismo.
37. Fue reconocida por el Ministerio de Educación y Ciencia en el Real Decreto 2344/1981. El objetivo era también conseguir que todas las promociones ?desde la primera, que terminaba en 1982? obtuviesen el título por la Universidad del País Vasco.
38. Es la filosofía de los "itinerarios docentes", que obliga a especializarse en una determinada área de interés de entre las ocho que ofrece la Facultad: Sociología, Historia Contemporánea, Política, Economía, Lengua y Literatura, Publicidad y Marketing, Información Periodística y una octava más genérica (Documentación, Opinión Pública, Movimientos Artísticos Contemporáneos y Lengua catalana instrumental).
retroceder avanzar