(Continuación)

Como decíamos más arriba, el interés del estudio de Atkin radica no tanto en la temática abordada, sino en la aproximación metodológica centrada sobre el análisis de las situaciones en contextos en los que se produce la interacción del niño con la televisión. Queda mucho por recorrer, pero la aplicación de teorías ecológicas para realizar un mapa de las influencias en acción ha abierto un camino de potenciales éxitos en la comprensión de dicha interacción.Finalmente, Atkin realiza una tipología de los contextos ecológicos en los que se produce la mediación paterna del uso de los medios que encuadra en los tres grandes sistemas clásicos de Bronfenbrenner. Así, en el plano de las influencias del microsistema, los niños que no reciban regulación verán una mayor variedad y duración de la programación en más ocasiones; en los hogares con niños más jóvenes (preadolescentes) y niñas se producirá una mediación más inmediata (por considerar a estos niños más vulnerables a la influencia de la televisión); los niveles de mediación serán menores con un número mayor de niños y en familias uniparentales. Algunas influencias del macrosistema explicarían el hecho de que en los hogares tradicionales (sin televisión por cable) de estatus socioeconómico bajo se vea más televisión y se produzca menos mediación que en las familias de estatus más alto o que los hogares “de nuevos medios”, generalmente con un estatus socioeconómico mayor, tiendan a ver más televisión; la mediación está todavía indeterminada en estos contextos. Por último, en el apartado del exosistema cabría situar el hecho de que los programadores ofrezcan más contenidos “indecentes” para atraer a audiencias más diversificadas –y por tanto reduciendo la programación infantil, una tendencia que puede verse también en España– o de que los niños de hogares con un entorno mediático más nuevo (vídeos, televisión por cable o satélite) tienen acceso a una mayor variedad de programación que los niños de hogares tradicionales.

Queda sin explicar cómo puede la mediación paterna potenciar o contrarrestar la incidencia de los factores del contexto. En el apartado siguiente nos ocuparemos de ello, no sin antes referirnos a la precaución necesaria que debe adoptarse antes de trasladar al contexto cultural español los datos y las conclusiones procedentes de estudios realizados en un contexto cultural como es el estadounidense, en el que la familia presenta características muy diferentes de las que se pueden encontrar en nuestro país. Nuevamente, nos encontramos ante la necesidad de abordar estudios específicos en el entorno cultural español –o de cualquier otro país en el que se quieran adoptar políticas de investigación o de intervención basadas en el conocimiento de la propia realidad– antes de generalizar los hallazgos a la propia situación.

Con todo, y como decíamos más arriba, el interés del estudio de Atkin radica no solo o no tanto en la temática abordada, sino en la aproximación metodológica centrada sobre el análisis de las situaciones en contextos en los que se produce la interacción del niño con la televisión. Queda mucho por recorrer, pero la adopción de un enfoque ecológico para realizar un mapa de las influencias en acción ha abierto un camino de potenciales éxitos en la comprensión de dicha interacción.

 

retroceder avanzar